Servicios

FINANZAS CLIMÁTICAS Y BONOS VERDES
- Desarrollo de financiamiento verde o sustentable
- Emisión de Bonos Verdes
- Certificación de Bonos Verdes
- Emisión de Bonos de Carbono
- Cálculo de la Huella de Carbono
- Asesoramiento para mitigación de la huella de carbono
- Cálculo de la Huella Hídrica o Huella de Agua
- Asesoramiento para la mitigación de la huella hídrica
- Cálculo de la valorización del capital natural
- Cálculo de la valoración de las externalidades negativas y positivas de una empresa
- Conferencias sobre finanzas climáticas y sostenibles
- Seminarios sobre finanzas climáticas y sostenibles
- Capacitación a entidades para la acreditación al Fondo Verde para el Clima.

TRATAMIENTO DE CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES
- Capacitación en construcción de paz en zonas de conflicto aplicando el Sistema de Transparencia Comunitaria.
- Tratamiento de Conflictos socioambientales específicos aplicando el Sistema de transparencia comunitaria: herramienta de gestión social que administra intereses y emociones para la construcción de habilidades relacionales que mitigan el conflicto y construyen paz y prosperidad
- Mesa de Diálogo: busca establecer instancias de comunicación
- Fases
- 0. Construcción de conectores emocionales para habilitar el diálogo
- 1.1 Mitigación de los miedos y explicación de los procesos
- 1.2 Negociación de beneficios
- 1.3 Establecimiento de instancias y mecanismos de monitoreo
- 1.4 Monitoreo comunitario participativo
- Respaldo documental
- Bitácora del diálogo: respuestas a las inquietudes de la gente y acuerdos logrados. Para que a las palabras no se las lleve el viento
- Fases
- Mecanismo de Transparencia Comunitaria: busca garantizar la paz social diferenciando al luchador social del delincuente oportunista
- Componentes:
- Protocolo de transparencia + guía de aplicación + preguntas de auditoría
- Protocolo de consultas + guía de aplicación + preguntas de auditoría
- Protocolo de reclamación, quejas y sugerencias + guía de aplicación + preguntas de auditoría
- Componentes:
- Integración Comunitaria Participativa: la empresa se convierte en un agente de cambio social
- Cambia el paradigma de capacitación hacia el de generar emprendimientos exitosos (capacitar + mentorear + couchear + controlar hasta el éxito)
- Cambia la forma de autoevaluación de la empresa, se considerará éxito a la suma de obtención de ganancias económicas y el crecimiento de las comunidades vecinas
- Integrar el concepto de creación de valor compartido (valor económico + valor social)
- Hacia Naturaleza Positiva: la empresa como impulsora del desarrollo sostenible y generando una huella ecológica positiva, más allá de la sostenibilidad.
- Hoja de ruta:
- Hacia carbono neutral
- Hacia contaminación 0
- Hacia 0 residuos
- Hacia agua 0
- Hacia una economía circular
- Hacia una restauración de la biodiversidad
- Mejora tecnológica continua
- Talleres de innovación
- Hoja de ruta:
- Movimiento de Transparencia Comunitaria: Grupo de pertenencia social que se opone al uso de la violencia como herramienta para la resolución de conflictos. Está comprometido con la verdad y la paz.
- Beneficios de pertenecer:
- Desarrollar futuros para las nuevas generaciones
- Ser partícipes de un cambio histórico
- Generar nuevos paradigmas
- Develar verdades, investigando la posverdad
- Transparentar mitos
- Ganar derechos para las comunidades
- Beneficios de pertenecer:
- Mesa de Diálogo: busca establecer instancias de comunicación

INTEGRACIÓN DE LOS ODS EN LA ESTRATEGIA CORPORATIVA/ORGANIZACIONAL
- Certificación en la Integración de los ODS a la Estrategia Corporativa / Organizacional
- Pasos:
- Comprendiendo los ODS
- Priorizando los ODS que más impactan
- Estableciendo Metas en los planes de acción
- Integración: determinando los responsables de las acciones seleccionadas
- Comunicación, interna y externa relativa a los ODS
- Beneficios de la Certificación de los ODS
- Facilita el acceso al crédito sostenible y a los bonos verdes
- Mejora la credibilidad del producto o servicio que se produce, al certificar su eficiencia para conformar la línea base
- Genera un fortalecimiento y una mejora de la imagen pública de la marca, al ser relacionada con un integrante de la Red “WCC (World Certification Council) Consejo Mundial de Certificación”
- Fortalecimiento de la credibilidad y el relacionamiento con las comunidades de interés, o partes interesadas
- Reduce los riesgos reputacionales
- Genera credibilidad con los compromisos asumidos con los ODS al estar certificados con una entidad relacionada a las Naciones Unidas
- Le permite a la empresa ser reconocida por el alineamiento a la Agenda 2030, acordada por la humanidad toda.
- Mejora la rentabilidad al poner en práctica el concepto de Blindar la Sostenibilidad con Rentabilidad
- ¿Qué certificamos?
- Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas a la estrategia Corporativa de la organización.
- Cumplimiento de los compromisos con los ODS que asume la organización
- Cumplimiento de los procesos de comunicación
- Integralidad de todo el proceso
- Eficiencia del producto que se produce, cuando el mismo sirve para medir líneas base.
- La línea base de cada meta.
- ¿Cómo se certifica?
- A través del cumplimiento efectivo y vivencial de los talleres de capacitación, y asesoramiento estratégico, con 5 pasos y un +:
- Verificando la integración de los ODS a la estrategia corporativa mediante la aprobación del directorio de los compromisos asumidos.
- Cada año, se verifican que las metas propuestas en los ODS priorizados, estén cumplidas, o estén en camino hacia el cumplimiento.
- Al inicio se certifica la línea base de la que se va a partir para medir el cumplimiento.
- La verificación de la línea base de cada meta comprometida, se realiza mediante indicadores de desempeño acordados.
- Pasos:

Fundación EcoConciencia® 2024
Contacto
[email protected]